Cuatro acueductos dan el primer paso hacia la resiliencia hídrica en San Pedro de Macorís y Hato Mayor

De interés. Publicado el 30 septiembre, 2025

Proyecto regional liderado por PNUD aplica el Índice de Acueductos Seguros (IAS) y alista plan de mejoras funcionales.

Santo Domingo.-En el marco de la iniciativa “Fortalecimiento de Capacidades, Seguridad y Resiliencia de Infraestructuras Críticas en República Dominicana, Cuba y Haití”, se realizaron levantamientos técnicos en cuatro sistemas de agua priorizados —El Soco, Cayacoa–El Tintero, Quisqueya y Múltiple de Hato Mayor— para medir su resiliencia con el Índice de Acueductos Seguros (IAS), identificar mejoras y fortalecer la seguridad hídrica de las comunidades.

La priorización de estos sistemas se definió junto con las contrapartes nacionales, atendiendo criterios técnicos y de gestión: preferencia por acueductos de jurisdicción de INAPA que aún no habían sido evaluados con el IAS; atención a acueductos comunitarios que requieren fortalecimiento de capacidades para sostener su operación en esquemas de co‑gestión; y alineación territorial con centros educativos a evaluar por el componente de educación del proyecto.

La visita técnica fue realizada por un equipo multidisciplinario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Defensa Civil, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Ministerio de la Presidencia.

El informe que resultará de este levantamiento permitirá establecer un plan de mejoras funcionales con soluciones sostenibles para optimizar la operación, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y asegurar la funcionalidad frente a amenazas climáticas, garantizando un suministro eficiente y continuo.

La implementación de estas mejoras fortalece la seguridad de las infraestructuras ante el cambio climático y contribuye a su resiliencia a largo plazo, de modo que puedan seguir cumpliendo funciones esenciales durante y después de eventos extremos.

Liderazgo comunitario y participación de las mujeres para construir resiliencia hídrica

Como parte del proceso, se realizó una sesión de socialización y autorreconocimiento con la Asociación Comunitaria de Acueducto Rural (ASOCAR) del acueducto Cayacoa–El Tintero (San Pedro de Macorís). Participaron lideresas comunitarias —incluidas colaboradoras en la sostenibilidad de acueductos autogestionados— para reflexionar sobre liderazgo femenino, identificar barreras y oportunidades, y mapear habilidades y conocimientos. El espacio permitió fortalecer su liderazgo, visibilizar retos como la sobrecarga de cuidados y explorar alternativas de apoyo mutuo y emprendimientos colectivos para una gestión del agua más inclusiva.

Traducir diagnósticos en acciones concretas para garantizar agua segura en comunidades vulnerables

Con la evidencia técnica del IAS, los equipos pueden priorizar intervenciones de rápida ejecución y alto impacto, así como acciones estructurales y de gestión que consoliden la operación segura de los sistemas. Asimismo, promueve la coordinación interinstitucional para acelerar permisos, financiamiento y adquisiciones, y se fortalecen las capacidades locales para asegurar la sostenibilidad de los resultados.

Financiamiento y alineación

El levantamiento se desarrolló en el marco del programa Infraestructura para Estados Insulares Resilientes (IRIS) y se alinea con compromisos nacionales de desarrollo y marcos internacionales como la Agenda 2030 (ODS 6) y el Marco de Sendai.

El proyecto expresa su agradecimiento a los Gobiernos de la India, Australia y el Reino Unido, así como a la Unión Europea, por su apoyo financiero a través del Fondo Acelerador de Resiliencia de Infraestructura de la Coalición para Infraestructuras Resilientes ante Desastres (CDRI IRAF). 

 

 

Educacion

Innovatec entrega el Premio ...

El galardón fue recibido por el canciller, Dr.

En un mundo digital en constante evolución, es crucial destacar. Desde la creación de sitios web elegantes y funcionales hasta estrategias de marketing digital innovadoras, estamos aquí para potenciar tu marca. ¿Quieres dar vida a tus ideas y compartir tu voz? ¡Crea tu blog hoy mismo con nosotros y alcanza nuevos horizontes en la web!

Salud

ARS SEMMA se transforma en ben...

La nueva dirección ejecutiva de ARS SEMMA asume una agenda de transformació

Multimedia

Sociales

Autores formados en el program...

A90D es una metodología creada por la escritora Keila González Báez, que h

Sobre nosotros

Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.

Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

Leer más

Siguenos

Facebook

Twitter

Google Plus

Instagram

Contactos

Avda. Abraham Lincoln #452, local 220B
Plaza la Francesa Piantini. Santo Domingo, Rep. Dominicana
Teléfono: (809) 000-0000
Fax: (809) 000-0000
info@dominio.com