POSICIÓN DEL IDDI ANTE REFORMA POLICIAL
Nacionales. Publicado el 19 octubre, 2021
El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI), arquitecto David Luther, expresa la Posición del IDDI ante la Reforma Policial:
Desde su fundación en el año 1984, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI), viene trabajando con las comunidades vulnerables en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional, en Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Bonao, Puerto Plata, entre otras. Dicho trabajo ha sido acompañando con una gama amplia de acciones incluyendo formación humana y académica, resolución de conflictos, medios de vida e inserción laboral a jóvenes, mujeres solteras jefas de hogar, miembros de pandillas y otros sectores poblacionales marginados.
Dichos esfuerzos siempre tienen como propósito construir entornos comunitarios seguros, hemos generado sinergias con organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, lÃderes comunitarios, iglesias, escuelas, PolicÃa Nacional, ProcuradurÃa, fiscalÃas barriales y ayuntamientos, con los cuales hemos establecido Acuerdos Interinstitucionales, que guÃan nuestras intervenciones.
Desde esa perspectiva, y con el nivel de experiencia acumulada nos permitimos sugerir algunas propuestas, de cara a los grandes desafÃos que enfrentamos como paÃs en el marco de una Reforma estructural de la PolicÃa Nacional, incluyendo las siguientes:
- Cualquier reforma Policial, debe incorporar la educación, tanto en cuanto a formación académica, como la formación integral en valores, una reforma que busque crear de manera real condiciones ecuánimes, que brinde verdaderas oportunidades fuera del clientelismo y la propaganda polÃtica, que incorpore en sus estructuras a esa juventud, de las diferentes comunidades deseosas de salir adelante y no tienen el apoyo real para hacerlo.
- Destinar los recursos que fueren necesarios, a los diferentes Politécnicos que existen en los barrios y comunidades, para desde los mismos iniciar el proceso de motivación e identificación de potenciales policÃas profesionales, que crecen y conviven con las comunidades a las que luego servirán y protegerán. Una verdadera transformación que incorpore como base un ser humano con formación profesional, y pueda ejercer su profesión con dignidad.
- Fortalecer la respuesta del Estado, frente a los niveles de violencia y delincuencia que afecta el paÃs, y de forma particular los barrios más vulnerables de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, para cambiar la percepción de las y los residentes en estas demarcaciones hacia las autoridades locales, en especial la de los agentes policiales.
- Promover un diálogo, que permita visibilizar e incorporar resultados de estudios que expresan el verdadero sentir de los/as adolescentes y jóvenes vÃctimas de las peores formas de violencia, en términos de integridad fÃsica y a nivel psicosocial. Quienes, como ironÃa de la vida suelen ser los postulados para optar por la profesión de PolicÃas.
- Fortalecer el rol y aportes de las mujeres en los ámbitos de control y polÃticas de seguridad ciudadana, fomentando iniciativas para la reducción y prevención de los diferentes tipos de violencia, incorporando estrategias de la ciencia del comportamiento con terapias cognitivo-conductuales que permitan trabajar con adolescentes y jóvenes involucrados en violencia y criminalidad.
- Abordar de forma concreta el fenómeno de la violencia y criminalidad en los diferentes programas de prevención, involucrando el sector educación y la comunidad educativa en general, en el diseño e implementación de polÃticas públicas y programas que respondan a las necesidades de reinserción de las/los jóvenes que por falta de oportunidades han optado por integrarse al mundo de las drogas, pandillas, etc.…