Dice que de aprobarse la Ley de Desechos Sólidos como esta limitaría el desarrollo e incentiva la informalidad.
Santo Domingo.-. El presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo (AMAPROSADO), Andrés Cosma, declaró que el Senado está legislando para detener el desarrollo, promover la informalidad y el alza de precios de los productos en el país.
Cosma, cree que es injusta y draconiana la ley de desechos sólidos ya que promueve la informalidad por el alto valor de impuestos, limita el desarrollo, porque las empresas no pueden aspirar a crecer ya que pasa de 250 a 350 mil pesos al año el pago, si una empresa vende más de 50 millones de pesos.
Señala que como está el alto costo de la vida, cualquier micro o pequeña empresa deberá pagar esos montos de manera automática promoviendo y motivando a la informalidad a muchas industrias y emprendedores que bajo la visión del Poder Ejecutivo y el gobierno tenían contemplado formalizarse y ahora si pasa aumentará por default los precios de todos los productos e incrementará la informalidad.
El presidente de AMAPROSADO, afirma que con una ley como esta se busca desestabilizar la paz y tranquilidad con que goza la República Dominicana durante estos años.
Andrés Cosma, dijo que, aunque la ley pone a pagar en función del tamaño de la empresa no es menos cierto que los montos de los cuales se habla son desproporcionados y crearán una espiral inflacionaria, nunca vista en República Dominicana.
En ese sentido, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que modifique y llame a vistas públicas, antes de aprobar la ley para que nuestro país no se llene de inestabilidad e incertidumbre.
UNICARIBE entre las Top 30 Uni...
Ello ha sido determinado por el Ranking Educativo Innovatec de Iberoamerica.
Amelia Reyes se juramenta como...
La propuesta liderada por Reyes propone una modernización integral de la ges