SANTO DOMINGO. –El exdiputado por la provincia Barahona, VÃctor Manuel Terrero Encarnación, manifestó su indignación y rechazo al proyecto del nuevo Código Penal que se encuentra bajo discusión en la Cámara de Diputados, tras ser aprobado por el Senado de la República.
Terrero Encarnación describió el proyecto como «aberrante» debido a las restricciones que impone sobre el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo en situaciones crÃticas.
Terrero Encarnación, quien también dirigió Conavishida, condenó que el proyecto pretenda imponer decisiones sobre las mujeres por parte de un grupo de hombres. «Es inaceptable que un conjunto de hombres tome decisiones por las mujeres» declaró con vehemencia.
El exlegislador consideró «irracional» que una mujer sea obligada a llevar un embarazo a término cuando el feto no es viable, subrayando que esta situación solo lleva a más sufrimiento.
«¿Por qué se está legislando en contra de la mujer?» se preguntó, argumentando que la mujer deberÃa tener la autonomÃa para decidir en casos de violación o incesto, sin la intervención coercitiva del Estado.
Terrero Encarnación cuestionó el fundamento del proyecto respecto al momento en que comienza la vida, argumentando que está basado en creencias «religiosas» en lugar de evidencias «cientÃficas».
«Un embrión no deberÃa tener los mismos derechos constitucionales que una persona desde la concepción,» aseveró, subrayando la necesidad de incluir las tres causales de despenalización del aborto en el Código Penal.
El exdiputado explicó que, en la práctica médica privada, los doctores actualmente priorizan la vida de la madre en casos crÃticos, aunque esto no es legalmente reconocido.
Mencionó situaciones como la preeclampsia y la diabetes descompensada, donde los médicos deben tomar decisiones difÃciles para salvar la vida de la madre, quien podrÃa tener la posibilidad de tener otros hijos en el futuro.
Terrero Encarnación insistió en que, en casos de malformaciones fetales graves, la decisión sobre la interrupción del embarazo debe recaer en la madre. «La interrupción del embarazo en casos de incompatibilidad con la vida debe ser una elección de la madre, no de los legisladores,» reiteró.
También destacó que, en situaciones de incesto, la madre deberÃa tener la libertad de decidir. «Las tres causales son esenciales para la sociedad y deben ser defendidas,» subrayó Terrero Encarnación.
Sugirió que, si la despenalización del aborto en tres causales se aborda mediante una ley especial, esta deberÃa ser aprobada antes del nuevo Código Penal.
«Primero debe aprobarse la ley especial y luego el Código Penal,» afirmó, señalando que la falta de aprobación se debe a la presión de la Iglesia Católica y al miedo de los legisladores de perder sus cargos.
Terrero Encarnación concluyó su declaración señalando que «se está legislando en contra de las mujeres más vulnerables» y destacó la manipulación de la opinión pública por parte de los medios y las iglesias en este debate crucial.
MEDICOOP abre banco de sangre ...
El doctor Bautista Martich dijo MEDICOOP reafirma su voluntad de procurarÂ