Industria del plástico denuncia uso de ChatGPT para legitimar campaña contra el foam

De interés. Publicado el 1 julio, 2025

Un documento promovido por funcionarios y activistas contiene errores graves de nomenclatura y fue generado en gran parte por IA como ChatGPT.

Santo Domingo. – Representantes del sector industrial del plástico y del foam denunciaron el uso de inteligencia artificial (IA), específicamente herramientas como ChatGPT, para la elaboración de un documento difundido como “reporte científico” en el marco de la campaña “Dale Banda al Foam”, promovida por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), José Reyes, y respaldada por la Delegación de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas en la República Dominicana. Según evaluaciones técnicas, entre un 70 % y un 85 % del contenido del supuesto informe fue generado por IA, sin revisión científica ni validación académica.

A esto se suma la presencia de errores fundamentales en el uso de la nomenclatura de materiales, como la confusión reiterada entre poliuretano y poliestireno expandido, este último conocido comúnmente como foam. “No solo se difundió un contenido técnicamente inconsistente, sino que se utilizó para incidir en la opinión pública con una narrativa sesgada y desinformada que puede tener consecuencias económicas y sociales muy graves”, advirtió un portavoz del sector.

El documento ha sido divulgado en redes sociales por figuras públicas como Reyes, el medio alternativo Somos Pueblo y el comunicador Ricardo Ripoll, alegando que el texto había sido redactado por supuestos expertos. “Se está manipulando la percepción ciudadana con herramientas que, si bien son útiles en otros contextos, no pueden reemplazar el rigor científico, la verificación de datos ni el debate democrático con información veraz”, afirmaron.

El sector industrial del foam y el plástico, conformado por 472 empresas, genera más de 42,000 empleos directos e indirectos y reportó ventas superiores a los 50 mil millones de pesos y exportaciones superiores a los 696.2 millones de dólares en 2024. “No se puede permitir que una campaña de presión ideológica, basada en desinformación generada artificialmente, ponga en riesgo empleos, exportaciones y la estabilidad de una industria que está invirtiendo en sostenibilidad real”, agregaron.

Finalmente, la industria reiteró su compromiso con el diálogo técnico y con la transformación responsable del sector, como lo demuestra la implementación del BIOPACTO y el sistema NUVI FOAM. Sin embargo, advirtió que utilizar inteligencia artificial para disfrazar opiniones como ciencia constituye una práctica ética y técnicamente inaceptable que debe ser rechazada por las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general.

Educacion

COOPNAMA realiza Cursos de Ver...

Dos mil dirigentes de 319 distritos cooperativos a nivel nacional serán capa

En un mundo digital en constante evolución, es crucial destacar. Desde la creación de sitios web elegantes y funcionales hasta estrategias de marketing digital innovadoras, estamos aquí para potenciar tu marca. ¿Quieres dar vida a tus ideas y compartir tu voz? ¡Crea tu blog hoy mismo con nosotros y alcanza nuevos horizontes en la web!

Salud

Multimedia

Sociales

Industria del plástico denunc...

Un documento promovido por funcionarios y activistas contiene errores graves

Sobre nosotros

Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.

Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

Leer más

Siguenos

Facebook

Twitter

Google Plus

Instagram

Contactos

Avda. Abraham Lincoln #452, local 220B
Plaza la Francesa Piantini. Santo Domingo, Rep. Dominicana
Teléfono: (809) 000-0000
Fax: (809) 000-0000
info@dominio.com