SANTIAGO DE CHILE. –El Viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura Eulalio RamÃrez, en representación del Ministro de Agricultura Limber Cruz participó en esta ciudad de Santiago de Chile en una jornada de celebración del dÃa mundial de la alimentación y la concienciación sobre pérdidas y desperdicios de alimentos en cada uno de nuestros paÃses de América Latina y el Caribe organizado por la oficina regional de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO).
La exposición central estuvo a cargo de Mario Lubertkin quien es el Director Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, quien destacó la necesidad de que se apliquen polÃticas mayores a favor del sistema alimentario y elevar los niveles de concienciación de gobiernos, empresarios, productores y toda la ciudadanÃa en sentido general a implementar acciones para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.
En este evento Eulalio RamÃrez en su exposición destacó el compromiso y el esfuerzo que realiza el gobierno del Presidente Luis Abinader con nuestro sistema agroalimentario desde el inicio de su gestión hace 4 años, enfrentando las repercusiones negativas del COVID-19 y de los fenómenos climáticos, subsidiando los combustibles,los fertilizantes, algunas materias primas; destinando recursos para duplicar el financiamiento agrÃcola, apoyando de manera directa la producción, la comercialización, la innovación, la investigación y fortaleciendo todo el sistema de trazabilidad, sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Como resultado de esta polÃtica gubernamental de apoyo al sector agropecuario el paÃs ha aumentado la producción en un 15%, pasando de producir de 320 millones a 370 millones de quintales de alimentos, para hoy producir el 90.6% del consumo básico y haber disminuido el Ãndice de subalimentación de 8.3 a 4.6 según el último informe realizado por las agencias de las Naciones Unidas: FAO, FIDA, OMS, UNICEF y PMA.
RamÃrez puntualizó que en el paÃs no escapa a esos altos niveles de pérdida y desperdicios de alimentos; históricamente tenemos grandes pérdidas poscosecha, pérdidas por plagas y enfermedades, por fenómenos naturales etc. que el gobierno a través del Ministerio de Agricultura con varios programas trata de reducir, como es ampliando la cadena de frio y conservación, mecanización de la cosecha, incorporando programas de bioseguridad, etc. Pero también en nuestro paÃs existen grandes desperdicios de alimentos en las cadenas de suministro a hoteles y restaurantes, en los diferentes hogares, mercados y supermercados tanto de productos frescos como de productos industrializados por vencimiento de fecha.
Se estima que de la producción agropecuaria mundial, se pierde por todos estos conceptos el 30% equivalente a 1,300 millones de toneladas de alimento al año; mientras en el mundo 2,400 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria y 783 millones de personas en el mundo pasan hambre. Con solo salvar el 25% de los alimentos que actualmente se pierden y se desperdician en el mundo podrÃamos alimentar a los 783 millones de personas que padecen inseguridad alimentaria severa.
Finalmente Eulalio RamÃrez destacó que en el ministerio de Agricultura, bajo la dirección del Ministro de Agricultura Limber Cruz se desarrollan varios proyectos con la oficina de la FAO en el paÃs y su representante Rodrigo Castañeda, como son; programas de apoyo a la agricultura familiar, programas de huertos, programa de alimentación escolar, actualización de la hoja de balance de alimentos, implementación de estrategias para la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos con la participación de las academias y el sector privado para la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
ARS SEMMA se transforma en ben...
La nueva dirección ejecutiva de ARS SEMMA asume una agenda de transformació
Autores formados en el program...
A90D es una metodologÃa creada por la escritora Keila González Báez, que h