Addis Abeba, EtiopÃa – En el marco del Segundo Balance de Progreso de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció que la República Dominicana ha logrado reducir su Ãndice de subalimentación a un histórico 3.6 %. Este avance se enmarca en el gobierno de Luis Abinader y bajo la gestión del ministro Limber Cruz en el Ministerio de Agricultura.
A nivel global, la prevalencia promedio de subalimentación en 2024 es de aproximadamente 8.2 %, según el informe SOFI 2025 de la FAO y otras agencias de la ONU. Con un Ãndice de 3.6 %, la República Dominicana no solo se encuentra muy por debajo del promedio mundial, sino que se posiciona entre los paÃses con menores niveles de hambre, consolidando su liderazgo regional y su papel como referente internacional en seguridad alimentaria.
Este logro cobra aún más trascendencia si se considera que, en 2019, el Ãndice se situaba en 8.3 %. Desde entonces, y gracias a polÃticas agroalimentarias centradas en fortalecer la producción nacional, dignificar al productor y asegurar el acceso a alimentos, la cifra ha descendido de forma sostenida, reflejo del compromiso del presidente Abinader y del ministro Limber Cruz con el bienestar del pueblo dominicano.
La gestión de Limber Cruz ha logrado conectar la ciencia, la investigación y la tecnologÃa con la agricultura y el campo dominicano, impulsando mejoras en productividad, resiliencia climática y acceso a los alimentos. Este enfoque integral ha sido clave para transformar el sistema agroalimentario en un motor de desarrollo social y económico.
ARS SEMMA se transforma en ben...
La nueva dirección ejecutiva de ARS SEMMA asume una agenda de transformació
Autores formados en el program...
A90D es una metodologÃa creada por la escritora Keila González Báez, que h