Expertos regionales del PNUD reflexionan sobre elementos esenciales para mejorar legislaciones y democracia

De interés. Publicado el 13 marzo, 2025

Santo Domingo – La creación de oficinas de asesoría científica, el uso de la inteligencia artificial y datos abiertos, la gobernanza anticipatoria, las alianzas con la academia y el fomento de la participación ciudadana son fundamentales para mejorar las piezas legislativas y asegurar que respondan a las necesidades ciudadanas presentes y futuras.

Así lo indicaron Jairo Acuña-Alfaro, Líder Regional de Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, y Moema Dutra Freire, especialista en políticas (Espacio Público Abierto e Inclusivo) del PNUD, quienes participaron como expositores en el encuentro “Parlamentos y Prosperidad” organizado por el Senado de la República, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Senado de Chile, el Parlamento de Uruguay y la Asamblea Nacional de Panamá.

Los expertos internacionales aseguraron que para el PNUD es fundamental el trabajo que realizan los parlamentos, ya que son esenciales para la gobernanza democrática y el desarrollo sostenible, así como para garantizar  que las políticas públicas sean inclusivas, transparentes y efectivas.

Acuña-Alfaro participó como expositor en la sesión  titulada “El Parlamento y la Legislación basada en el Conocimiento Científico”, donde identificó cinco áreas estratégicas clave para mejorar la legislación en la región. En primer lugar, destacó la importancia de establecer mecanismos institucionales de asesoramiento científico para ordenar la gran cantidad de información disponible y legislar con base en datos científicos. “Podemos pensar en la creación de oficinas de asesoría científica para que los legisladores accedan a información en tiempo real y puedan tomar decisiones informadas”, indicó.

En segundo lugar, enfatizó en el uso de la inteligencia artificial y los datos abiertos para mejorar la eficiencia parlamentaria. En tercer lugar, propuso fortalecer las alianzas entre los parlamentos y la academia. La cuarta área es la transparencia y el acceso ciudadano a la información legislativa para fortalecer la democracia. Por último, resaltó la importancia de fortalecer la gobernanza anticipatoria, que permita a los parlamentos anticiparse a desafíos futuros en lugar de reaccionar únicamente a problemas del presente. Esto implica desarrollar marcos regulatorios que aborden tendencias emergentes.

En tanto, Dutra Freire participó como expositora en el panel l “El Parlamento y el Crecimiento Económico”, donde resaltó la estrecha relación entre democracia y crecimiento económico. «Los parlamentos deben procurar las condiciones para un desarrollo económico sostenible y vigoroso, impulsando legislaciones y marcos regulatorios que otorguen oportunidades para todos y todas, garantizando el equilibrio de poderes, la estabilidad jurídica y las mejores condiciones para la inversión nacional y extranjera directa”, afirmó Freire.

Freire enfatizó la importancia de modernizar los parlamentos para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas. “Es necesario que los parlamentos sean más abiertos, inclusivos y participativos. Esto implica no solo escuchar a la ciudadanía, sino también garantizar que sus opiniones sean consideradas en la formulación de leyes y políticas públicas”, agregó.

Destacó que, aunque los parlamentos en América Latina han avanzado en la apertura hacia la ciudadanía, aún hay desafíos pendientes. “Es fundamental que no solo se abran espacios de consulta, sino que también se garantice que todas las voces sean representadas en el proceso legislativo”, explicó.

PNUD reitera su compromiso en continuar apoyando los esfuerzos que el Senado de la República Dominicana impulsa para el fortalecimiento institucional, promoviendo la transparencia, la inclusión y la participación ciudadana como elementos indispensables de la democracia.

 

Educacion

CND se integra en Ruta de la P...

Santo Domingo, – En el marco de la estrategia nacional «Ruta de la Pre

En un mundo digital en constante evolución, es crucial destacar. Desde la creación de sitios web elegantes y funcionales hasta estrategias de marketing digital innovadoras, estamos aquí para potenciar tu marca. ¿Quieres dar vida a tus ideas y compartir tu voz? ¡Crea tu blog hoy mismo con nosotros y alcanza nuevos horizontes en la web!

Salud

Gobierno amplía SISMAP Salud ...

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el director del SN

Multimedia

Sociales

La Colonial da a conocer ‘Em...

Puedes acceder vía el App de La Colonial o a través de la página web y en

Sobre nosotros

Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.

Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

Leer más

Siguenos

Facebook

Twitter

Google Plus

Instagram

Contactos

Avda. Abraham Lincoln #452, local 220B
Plaza la Francesa Piantini. Santo Domingo, Rep. Dominicana
Teléfono: (809) 000-0000
Fax: (809) 000-0000
info@dominio.com