SANTO DOMINGO. –Como parte de la labor social de los programas del sistema penitenciario y la celebración del DÃa Mundial de Limpieza de Playas, Costas y Riberas de RÃos, empleados de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y más de 200 privados de libertad en perÃodo de prueba, de diecinueve centros penitenciarios, realizaron el sábado jornadas de limpieza de costas y rÃos en diferentes lugares del paÃs.
La actividad fue coordinada por Yenny Olga Hernández, directora para el Medio Libre, quien informó que las jornadas se iniciaron como actividad central, encabezada por Roberto Hernández Basilio, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, en la Playa Chiquita, en Palmar de Ocoa, provincia de Azua, en donde el personal y privados de libertad de los centros penitenciarios del 19 de marzo, 15 de azua, Banà Hombres y Banà Mujeres, de la provincia Peravia, realizaron la recogida de escombros y desechos sólidos que son lanzados por ciudadanos o arrastrados producto de la lluvia y el viento.
Hernández, a través de la Dirección del Medio Libre, dijo que los privados de libertad que están en la fase de perÃodo de prueba participan activamente en programas que les ayudan a su rehabilitación y reinserción social y a tener una calificación en sus conductas.
La limpieza de costas y riberas de rÃos en la provincia de Azua contó con el apoyo y acompañamiento de VÃctor RamÃrez, director provincial de Medio Ambiente, Azua; la Armada de la República Dominicana, en la persona del teniente coronel Apolinar Oviedo, de la subdirección del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa); Miguel González, presidente de la Junta de Vecinos Buena Fe, de Hatillo, Azua, al igual que en otros puntos en donde se realizó la actividad con la participación de autoridades municipales, quienes ofrecieron su apoyo a la DGSPC.
Otros centros penitenciarios que participaron de la limpieza de costas y riberas de rÃos fueron: Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal; Moca, Espaillat; Concepción y El Pinito, de La Vega; San Francisco, Vista al Valle, en la provincia Duarte; Dajabón, ElÃas Piña, Rafey Hombres, en Santiago; Anamuya, de la provincia La Romana; Salcedo, de Hermanas Mirabal; Montecristi e Higüey Mujeres, de La Altagracia, cuyos privados de libertad trabajaron en la limpieza de las playas y rÃos de Guayabo, Jengibre, Yaque del Norte, el Duey, El Jaya, Playa Popa, Playa Tortugero, entre otras fuentes acuÃferas.
ITLA promueve el talento joven...
103 jóvenes son beneficiados con entrega de becas para estudiar educación t
MEDICOOP abre banco de sangre ...
El doctor Bautista Martich dijo MEDICOOP reafirma su voluntad de procurarÂ
CIPESA celebra su 29.º aniver...
La entidad destacó su compromiso con la salud pública y la información res