HoyÂ
Hospitales reducidos en su capacidad de prestar servicios. Centros asistenciales del paÃs -50 para ser exactos- fueron puestos a prueba sobre la calidad y extensión de sus coberturas hallándose carencias de equipos, de medicamentos y de personal médico general y especializado, y en una buena parte de ellos no existe la atención a dolencias cardÃacas, principal causa de muerte a nivel nacional.
La firma que hizo el estudio (Alianza por el Derecho a la Salud) detectó crisis financieras y déficit de inversiones para el autoabastecimiento y las habilitaciones de emergencia que permiten salvar vidas.
Un estado de precariedad y de vacÃos institucionales que se suma a la preocupación ordinaria por las enfermedades causadas en la población por patógenos que escapan a controles y prosperan por la ausencia de saneamientos y alto costo de tratamientos cruciales escasamente cubiertos por una Seguridad Social pasmada.
Contra la posibilidad de rescatar a los hospitales de una postración que viene de viejo, la investigación in situ certificó la inicua injerencia de siempre: la de la polÃtica (o del politiqueo) que en ocasiones ha llevado a unidades del sistema hospitalario a tener más gente cobrando que trabajando.
Como se trata de establecimientos regidos por autoridades que llegaron mostrando ufanas y con fanfarria las credenciales que corresponden a las buenas intenciones, la única explicación posible a que varias cosas de primer orden sigan como antes es que continúa faltando la huidiza voluntad polÃtica.
COOPNAMA clausura Cursos de Ve...
Al acto de clausura asistió el viceministro de Educación, Julio Ramón Cord