Representantes del sector bancario dominicano intercambian experiencias sobre equidad de género e inclusión en el Reino Unido

De interés. Publicado el 18 junio, 2024

En el Summit de Financial Alliance for Women, ejecutivos de la ABA y de bancos locales expusieron los avances logrados en la ejecución del Código WE FI en República Dominicana.

LONDRES, REINO UNIDO. – Representantes de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y ejecutivos bancarios expusieron los avances en la implementación del Código WE FI en República Dominicana en el Summit de Financial Alliance for Women, evento donde también adquirieron experiencias para fortalecer las estrategias de inclusión financiera, a fin de transmitir el mensaje al resto de entidades financieras dominicanas.

Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, y Dalma Hernández, gerente de Banca Social del gremio, participaron en la visita que coordinó el equipo de BID Invest, liderado por Jennifer Lantigua. La delegación también estuvo integrada por las ejecutivas Linda Valette del Banco de Reservas; Elizabeth Rojas, del Banco BHD; Nathaly Uribe, del Banco Popular Dominicano; Alicia Freites, del Banco Ademi, y Eric Ramos, representante del Puesto de Bolsa BHD.

En el evento, expusieron los avances del sector financiero dominicano en materia de equidad de género durante el evento realizado en Londres, capital del Reino Unido y discutieron aspectos fundamentales para el avance del Código WE FI o WE FI CODE (Women Entrepreneurs Finance Code) en República Dominicana, que procura contribuir a la reducción de la brecha de género.

Entre estos temas, figuran la provisión de servicios no financieros esenciales para estas empresas, el apoyo a las MIPYMES lideradas por mujeres en el comercio internacional, las innovaciones en la financiación de deuda, el capital de riesgo para fundadoras y otros temas de gran relevancia.

Destacaron que el Código WE FI dominicano es el primero en implementarse en un país de habla hispana, ofreciendo una variedad de iniciativas impulsadas y alineadas entre el sector público, el sector privado y organismos internacionales, todos trabajando juntos por el desarrollo de las mipymes como motor productivo de la economía dominicana.

En un documento de prensa, la ABA recordó que esta iniciativa consiste en desagregar los datos por género, lo que permitirá a las instituciones financieras desarrollar productos y servicios que se adapten mejor a las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial, además de proveer datos relevantes para ser utilizados en políticas públicas por parte del Estado.

Durante el Summit, los asistentes también intercambiaron experiencias con expertos globales en servicios financieros y equidad de género de los bancos HSBC, BBVA, UK Finance, y de organismos internacionales como Financial Alliance for Women, BID Invest, OCDE, entre otros.

Educacion

COOPNAMA clausura Cursos de Ve...

Al acto de clausura asistió el viceministro de Educación, Julio Ramón Cord

En un mundo digital en constante evolución, es crucial destacar. Desde la creación de sitios web elegantes y funcionales hasta estrategias de marketing digital innovadoras, estamos aquí para potenciar tu marca. ¿Quieres dar vida a tus ideas y compartir tu voz? ¡Crea tu blog hoy mismo con nosotros y alcanza nuevos horizontes en la web!

Salud

Salud Pública de Dajabón y M...

DAJABÓN, República Dominicana.

Multimedia

Sociales

Avanzan Preparativos ExposiciÃ...

Organizada por la Fundación Verónica Sención.

Santo Domingo.

Sobre nosotros

Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.

Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

Leer más

Siguenos

Facebook

Twitter

Google Plus

Instagram

Contactos

Avda. Abraham Lincoln #452, local 220B
Plaza la Francesa Piantini. Santo Domingo, Rep. Dominicana
Teléfono: (809) 000-0000
Fax: (809) 000-0000
info@dominio.com