SANTO DOMINGO-. El Gobierno dominicano ha logrado avances significativos en su estrategia de planificación energética, que ha sido fundamental para impulsar el crecimiento de las energÃas renovables y orientar al paÃs hacia un futuro energético más sostenible.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de EnergÃa (CNE), Edward Veras, destacó estos logros al revisar los avances y desafÃos del Plan Energético Nacional (PEN), durante el 1er Foro Empresarial de la XXIV Reunión Anual de Entidades Iberoamericanas de Reguladores de EnergÃa (ARIAE).
Veras señaló que la falta de planeación a largo plazo habÃa sido un desafÃo para el mercado eléctrico dominicano, lo que llevó a errores en la integración de energÃa. Sin embargo, en la actual administración, se ha puesto un énfasis renovado en este aspecto, con la emisión de una primera versión del PEN en el año 2022, que establece una hoja de ruta clara para la expansión de la generación en base a gas natural y la integración de energÃas renovables.
«Si queremos evaluar ese plan, yo le pondrÃa un 100 porque realmente el Estado dominicano ha tomado las medidas para expandir la generación tanto a corto, mediano y largo plazo. Por igual en energÃas renovables nos hemos ganado un 90», comentó Veras.
El funcionario destacó que fruto de estas medidas acertadas, el sector energético se ha consolidado como un atractivo para la inversión. «Por ejemplo el decreto puente 608-21 permitió la firma de unos 36 contratos de compraventa de energÃa, asà como la agilización de los procesos de cada una de las entidades», indicó.
Además, Veras señaló que desde la CNE se han implementado medidas regulatorias para fomentar la inclusión de sistemas de almacenamiento en nuevos proyectos, lo que contribuye a mitigar las variaciones en la producción energética, especÃficamente en la solar, y mejorar la estabilidad de la red eléctrica.
«Hoy hemos tenido ese gran espaldarazo que el sector privado nos ha dado, ya hemos emitido dos concesiones definitivas con sistema de almacenamiento, una está en proceso de construcción y hay unos 18 proyectos aproximadamente que hoy se evalúan», informó.
Destacó que uno de los retos que tenÃan era la planificación de la red, sin embargo, ya la mayorÃa de los proyectos que se están concesionando tienen acceso a la red y existe la facilidad regulatoria para que la inversión privada, vista desde la óptica de interconectar un proyecto, sea renumerada a través del mercado. Asimismo, la transmisión no es un gran problema para la República Dominicana.
La próxima fase de la planificación energética se centrará en abordar los desafÃos especÃficos que puedan surgir en la integración agresiva de más energÃas renovables, incluyendo consideraciones ambientales como el uso del suelo.
 Sobre el evento
El 1er Foro Empresarial dentro del marco de la XXIV Reunión Anual de Entidades Iberoamericanas de Reguladores de EnergÃa (ARIAE), se realizó en el Hotel El Embajador, con la Superintendencia de Electricidad como entidad anfitriona.
En las palabras de apertura, el Superintendente Andrés Astacio señaló que, como entidad reguladora del sector eléctrico dominicano, valoran el foro como una oportunidad para continuar articulando esfuerzos encaminados al cumplimiento de las metas energéticas propuestas como nación y como región.
También participó Antonio Almonte, ministro de EnergÃas y Minas; Omar Prias, presidente de ARIAE y director ejecutivo de la Comisión de Regulación de EnergÃa (CREG) de Colombia; Andrés Allamand, secretario general de la SecretarÃa General Iberoamericana (Segib), de modo virtual; Aura Caraballo y Sergio Antonio Grullón Estrella, miembros del Consejo SIE, entre otros funcionarios y expertos del sector que promovieron temas de como la innovación, la cooperación y el intercambio de conocimientos entre reguladores energéticos nacionales e internacionales.
ARIAE está integrada por las entidades reguladoras de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. Su presencia procura representar un testimonio valioso de la cooperación regional que impulse el progreso y la innovación en la industria.
ARS SEMMA se transforma en ben...
La nueva dirección ejecutiva de ARS SEMMA asume una agenda de transformació
Autores formados en el program...
A90D es una metodologÃa creada por la escritora Keila González Báez, que h